Ahora podemos contestar las preguntas del problema:
Etiquetas
Buscador
sábado, 31 de mayo de 2014
Solución de Combustión con datos imprecisos (III)
Ahora podemos contestar las preguntas del problema:
viernes, 30 de mayo de 2014
Solución de Combustión con datos imprecisos (II)
Paso 9
Las ecuaciones están desacopladas y se pueden resolver comenzando con C, luego N2 y por último H2 (para obtener W, aunque no se pide W)
jueves, 29 de mayo de 2014
Solución de Combustión con datos imprecisos (I)
Pasos 1, 2, 3 y 4 Los datos necesarios se indican en la figura E3.13. No olvide el vapor de agua y use sólo el análisis de Orsat para los gases de salida.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Ejemplo de Combustión con datos imprecisos
En una prueba, un líquido que se propone como combustible para una llamarada y que tiene una composición de 88% de carbono (c) y 12% de hidrógeno (H2) se vaporiza y quema con aire seco para producir un gas de chimenea (gch) con la siguiente composición en base seca:
CO2 13.4%
O2 3.6%
N2 83.0%
-------------
100.0%
Como parte del diseño del equipo para el dispositivo de combustión continua en estado estacionario, determine cuántos kilogramos mol de gch seco se producen por cada 100 kg de alimentación líquida. Qué porcentaje de aire en exceso se usó?
martes, 27 de mayo de 2014
Solución Combustión
lunes, 26 de mayo de 2014
Ejemplo Combustión
Consideremos sólo la combustión del metano. LA figura E3.12 muestra un proceso de combustión simple, cuyos detalles mecánicos podemos ignorar.
domingo, 25 de mayo de 2014
Ejemplo Prevención de la corrosión
2Na2SO3 + O2 → 2Na2SO4
Cuántas libras de sulfito de sodio se requieren en teoría (reacción completa) para eliminar el oxígeno de 8,330,000 lb de agua (10^6 gal) que contienen 10.0 partes por millón (ppm) de oxígeno disuelto y al mismo tiempo mantener un 35% de exceso de sulfito de sodio?
Solución
Pasos 1, 2, 3 y 4 ÉSte es un proceso en estado estacionario con reacción. El sistema es la tubería. Los datos conocidos se han colocado en la figura E3.11.sábado, 24 de mayo de 2014
Conceptos principales Resolución de problemas de balance de materia en los que intervienen reacciones químicas (VI)
En segundo lugar, no podemos ignorar el oxígeno contenido en el combustible. Con base en la reacción.
C2H6 + (7/2)O2 → 2CO2 + 3H2O
80 moles de C2H6 requieren 3.5(80) = 280 moles de O2 para quemarse por completo. Sin embargo, el gas contiene 20 moles de O2, por lo que sólo se requieren 280-20 = 260 moles de O2 en el aire que entra para la combustión completa. Por tanto, 260 moles de O2 es el O2 requerido, y el cálculo del 200% de O2(aire) en exceso se basa en 260, no 280, moles de O2.
Entra con el aire Moles de O2
--------------------- -------------------------
O2 requerido: 260
O2 en exceso (2)(260): 520
O2 total (3)(260): 780
viernes, 23 de mayo de 2014
Ejemplo Aire en exceso
Cuál fue el porcentaje de aire en exceso?
Solución
En este problema interviene la siguiente reacción (está correctamente balanceada la ecuación?)
jueves, 22 de mayo de 2014
Conceptos principales Resolución de problemas de balance de materia en los que intervienen reacciones químicas (V)
Exploremos ahora estos conceptos mediante ejemplos.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Conceptos principales Resolución de problemas de balance de materia en los que intervienen reacciones químicas (IV)
martes, 20 de mayo de 2014
4. Aire en exceso (u oxígeno en exceso)
lunes, 19 de mayo de 2014
3. Aire teórico (u oxígeno teórico)
domingo, 18 de mayo de 2014
2. Análisis de Orsat o en base seca
Podemos representar gráficamente esta clasificación para un gas dado como se hace en la figura 3.8. Para convertir en deun análisis al otro, es preciso ajustar los porcentajes de los componentes como se explica en la sección 1.4.
sábado, 17 de mayo de 2014
1. Gases de chimenea o gases residuales de la combustión
viernes, 16 de mayo de 2014
Conceptos principales Resolución de problemas de balance de materia en los que intervienen reacciones químicas (III)
En ocasiones resulta cómodo hacer los balances de elementos en moles con un carbono y dos oxígenos denotados en este texto con O2, lo que no se refiere al compuesto O2, sino a dos O.
Antes de presentar algunos ejemplos, es preciso subrayar algunos términos que se usan comúnmente en los problemas de combustión. Al enfrentar este tipo de problemas, debemos conocer esos términos especiales.
jueves, 15 de mayo de 2014
Conceptos principales Resolución de problemas de balance de materia en los que intervienen reacciones químicas (II)
Compare estos dos balances con los balances de masa de los elementos. En qué difieren los balances de masa de los elementos de los balances de moles de los mismos? Examine el siguiente conjunto de ecuaciones después de decidir:

miércoles, 14 de mayo de 2014
Conceptos principales Resolución de problemas de balance de materia en los que intervienen reacciones químicas (I)
Los moles totales que entran son 2 y los que salen son 1. Los moles de O2 que entran son 1 y los que salen (como O2) son 0.
Si tomamos en cuenta la ecuación de reacción y suponemos que el O2 reaccionó por completo, el término de generación para el O2 en la ecuación (3.1) tendrá un valor de 0, y el de consumo, de 1 mol. Así, el balance de materia para el O2 en moles sería.

martes, 13 de mayo de 2014
Temas por tratar Resolución de problemas de balance de materia en los que intervienen reacciones químicas
lunes, 12 de mayo de 2014
Resolución de problemas de balance de materia en los que intervienen reacciones químicas
- DEfinir gas de chimenea, análisis de Orsat, base seca, base húmeda, aire (oxígeno) requerido y aire (oxígeno) en exceso.
- Dados dos de los tres factores: gas (oxígeno) entrante, aire (oxígeno) en exceso y aire (oxígeno) requerido, calcular el tercer factor.
- Entender la forma de aplicar la ecuación de balance de materia cuando ocurren reacciones químicas.
- Aplicar la estrategia de 10 pasos para resolver problemas en los que intervienen reacciones.
domingo, 11 de mayo de 2014
Retrospectiva de resolución de problemas de balance sin reacciones químicas
sábado, 10 de mayo de 2014
Solución Cristalización
Pasos 1,2 y 3 La figura E3.9a es un diagrama del proceso.
viernes, 9 de mayo de 2014
Problema Cristalización
jueves, 8 de mayo de 2014
Solucion Secado
Solución
Pasos 1,2,3 y 4 La figura E3.8 es un diagrama del proceso, el cual es en estado estacionario sin reacción. El sistema es el secador.miércoles, 7 de mayo de 2014
Ejemplo Secado
Los peces que atrapan los pescadores se pueden convertir en harina de pecado, la cual puede servir como alimento para animales en la producción de carne para consumo humano o utilizarse directamente como alimento. El uso directo de la harina de pescado incrementa mucho la eficiencia de la cadena alimenticia, pero el concentrado de proteína de pescado, principalmente por razones estéticas, se usa principalmente como suplemento proteinico. Como tal, compite con la soya y otras proteínas de oleaginosas.
En el procedimiento del pescado, una vez que se extrae el aceite, la torta de pescado se seca en secadores de tambor rotatorio, se muele finamente y se empaca. El producto resultante contiene 65% de proteína. En un lote dado de torta de pecado que contiene 80% de agua (el resto es torta seca), se eliminan 100 kg de agua, y se determina entonces que la torta de pescado tiene 40% de agua. Calcule el paso de la torta de pescado que se introdujo originalmente en el secador.
martes, 6 de mayo de 2014
Solución Mezclado
Desde otro punto de vista, podría considerarse que el tanque inicialmente está vacío, la disolución original se introduce en el sistema junto con los 200 kg de disolución al 77.7%, las disoluciones se mezclan y por último el contenido total del tanque se saca para dejar un tanque vacio. En tal caso, el balance de masa se reduce a un proceso de flujo en estado estacionario: entra = sale porque no hay acumulación en el tanque.
Resolvamos primero el problema tratando el mezclado como un proceso en estado no estacionario, y luego repetiremos la solución tratando el mezclado como proceso en estado estacionario.
Paso 5 Tomar 200 kg de A como base de cálculo.
Paso 6, 7 y 8 Las dos cantidades desconocidas son F y P. Hay dos componentes presentes, H2SO4 y H2O, de modo que podemos escribir dos balances de masa independientes y hay una solución única.
Los balances se harán en kilogramos.
lunes, 5 de mayo de 2014
Ejemplo Mezclado
domingo, 4 de mayo de 2014
Solución destilación continua
Pasos 1, 2, 3 y 4.
Todos los símbolos y datos conocidos se han colocado en la figura E3.6Paso 5
Escogemos como base de cálculo la alimentación dada.Base de cálculo: F = 1000 kg e alimentación
sábado, 3 de mayo de 2014
Ejemplo destilación continua
viernes, 2 de mayo de 2014
Solucion separación utilizando membranas (II)
jueves, 1 de mayo de 2014
Ejemplo separación utilizando membranas (I)
Cuál es la composición del flujo de desecho si este se equivale al 80% de la entrada?