En la tabla K.2 se muestra la fuente, la base para el punto de ebullición y las limitaciones especiales de los diversos diagramas de este apéndice. Si se van a utilizar en cálculos asistidos por computadora, consulte el apéndice del Suplemento que viene en el disco que acompaña este libro.
Etiquetas
Buscador
martes, 7 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
Propiedades físicas de fracciones de petroleo (III)
En este apéndice se usan otros promedios de puntos de ebullición para evaluar K y otras propiedades físicas. (Consulte Daubert o Miquel si desea los detalles) Este factor se ha relacionado con muchos de los otros ensayos sencillos y propiedades de las fracciones del petróleo, como la viscosidad, el peso molecular, la temperatura crítica y el porcentaje de hidrógeno, de modo que es muy fácil estimar el factor para una muestra en particular. Además hay tablas del factor de caracterización UOP para una amplia variedad de fracciones del petróleo comunes, como se muestra en la tabla K.1 para líquidos representativos.
domingo, 5 de junio de 2016
Propiedades físicas de fracciones de petroleo (II)
Con el paso de los años, se han extendido diversas fases de los trabajos iniciales y está apareciendo un nuevo esquema de caracterización basado en el enfoque de pseudocompuestos. Daubert resume los métodos tradicionales y nuevos respecto a la predicción de pesos moleculares, temperatura y presión pseudo críticas, factor acéntrico y factores de caracterización.
En este apéndice presentamos los resultados de los trabajos de Smith y Watson y colaboradores, quienes relacionaron las propiedades de petróleo con un factor llamado factor de caracterización (o a veces factor de caracterización UOP) que se define como:
En este apéndice presentamos los resultados de los trabajos de Smith y Watson y colaboradores, quienes relacionaron las propiedades de petróleo con un factor llamado factor de caracterización (o a veces factor de caracterización UOP) que se define como:
sábado, 4 de junio de 2016
Propiedades físicas de fracciones de petroleo (I)
A principios de la década de 1930 se establecieron ensayos para caracterizar los tipos de petróleo y las fracciones del petróleo, con objeto de relacionar diversas características de los productos del petróleo con dichos ensayos. Los detalles de los ensayos se pueden consultar en Petroleum Products and Lubricants, la publicación anual del Comité D-2 de la American Society for Testing Materials. Estos ensayos no son científicamente exactos, así que es indispensable seguir al pie de la letra los procedimientos establecidos en las pruebas si se desea obtener resultados confiables. No obstante lo anterior, se han adoptado estos ensayos porque son muy fáciles de realizar en un laboratorio ordinaria y porque permiten predecir las propiedades de las fracciones de petróleo a partir de los resultados. Las especificaciones para combustibles, aceites, etc., se presentan en términos de estos ensayos junto con muchas otras propiedades, como el punto de inflamación, el porcentaje de azufre y la viscosidad.
viernes, 3 de junio de 2016
jueves, 2 de junio de 2016
miércoles, 1 de junio de 2016
Diagrama de entalpía-concentración del sistema ácido sulfúrico-agua relativo a los componentes puros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)