Buscador

viernes, 28 de febrero de 2014

Diágnostico de razones del fracaso en la resolución de problemas (II)

Escoger un principio o ecuación equivocados (total de moles en lugar total de masa, gas ideal en un lugar de gas real) y resolver el problema equivocado.

Trabajar con información falsa.

Escoger la entrada incorrecta de una base de datos, carta o tabla (signo erróneo, unidades incorrectas, colocación errónea del punto decimal, etcétera).

Introducir datos/parámetros incorrectos en los cálculos (transponer números, usar unidades incorrectas, etcétera)

No incluir las unidades en todos los pasos de cálculo.

jueves, 27 de febrero de 2014

Diágnostico de razones del fracaso en la resolución de problemas (I)

No trabajar sobre un problema en forma sistemática, en lugar de a tontas y locas (comenzar demasiado pronto; omitir pasos esenciales)

No leer/entender perfectamente el problema

No trazar un diagrama ni introducir todos los datos en él, junto con símbolos para las incógnitas

No determinar qué se desconoce

Aferrarse a la primera estrategia de solución, con una que es deficiente o incorrecta, sin considerar estrategias alternativas.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Lista de verificación de hábitos personales que se debe evitar al resolver problemas (V)

21. Me distraigo fácilmente con lo que me rodea al trabajar.
22. La tensión que me causa resolver problemas me bloquea y no me deja discernir buenas ideas
23. Las trabas culturales y la falta de antecedentes me hacen seguir el camino equivocado.

martes, 25 de febrero de 2014

Lista de verificación de hábitos personales que se debe evitar al resolver problemas (IV)

16. Dependo totalmente de los problemas de muestra resueltos y los tomo como modelos de otros problemas

17. No planteo cómo utilizar mi tiempo.

18. Siento temor de que piensen menos de mi.

19. No comienzo por los problemas fáciles (para mí).

20. Hago caso omiso de las palabras que no conozco.

lunes, 24 de febrero de 2014

Lista de verificación de hábitos personales que se debe evitar al resolver problemas (III)

11. Cuando trabajo sobre un problema, siento que divago o me aferro a cualquier cosa sin tener una buena idea de qué debo hacer.

12. Hago juicios sin pensar (y luego me arrepiento)

13. No busco formas de combinar diferentes ideas o reglas para formar un todo

14. A veces me pongo tan nervioso que no puedo abordar el problema.

15. Me adentro en un problema tan rápidamente que resuelvo el problema equivocado.

domingo, 23 de febrero de 2014

Lista de verificación de hábitos personales que se debe evitar al resolver problemas (II)

6. Cuando enfrento un problema, tiendo a intentar lo primero que se me ocurre para resolverlo.
7. Con frecuencia no me detengo a pensar en un problema; simplemente procedo como mejor puedo.
8. No trato de predecir el resultado de emprender un curso de acción específico.
9. Cuando trato de pensar en las posibles técnicas para resolver un problema, no se me ocurren muchas alternativas.
10. Cuando enfrento un problema novedoso, no siento confianza en que puedo resolverlo.

sábado, 22 de febrero de 2014

Lista de verificación de hábitos personales que se debe evitar al resolver problemas (I)


  1. Cuando no logro resolver un problema, no reflexiono sobre lo que hice mal.
  2. Cuando me enfrento a un problema complejo, no desarrollo una estrategia ni averiguo exactamente en qué consiste el problema.
  3. Si mis primeros esfuerzos por resolver un problema fracasan, siento desconfianza en mi capacidad para resolver el problema  (o me entre el pánico!)
  4. No puedo pensar en estrategias alternativas para resolver un problema
  5. Cuando me confundo con un problema, no trato de formalizar ideas o sensaciones vagas expresándolas en términos concretos.